¿Prestamos suficiente atención al interés legítimo?¿Hay mejor manera de respetar los principios de Privacidad desde el diseño?
Continue reading¿Proliferan los ad networks? ¿Se multiplican los walled gardens? ¿Castiga el marco regulatorio a las empresas más vulnerables?
Continue readingLas almejas de Tom y las cookies de TikTok…
Continue readingWeb3, Google Analytics, Topics API y Programática descafeinada…
Continue readingHoy hemos reunido un mini panel con los DPOs (Delegado de Protección de Datos, o Data Protection Officer) de dos de los grupos de comunicación más grandes del mundo, Dentsu y Publicis, para conocer mejor su punto de vista en un mercado publicitario digital que cada vez avanza más rápido hacia el #PrivacyFirst, el #cookieless y la minimización en el tratamiento de datos personales.
Silvia Ruiz es abogada especializada en Privacidad y Propiedad Intelectual en la firma Écija Abogados, y está designada como DPO externa en Dentsu.
Henry Velásquez es DPO para el sur de Europa en Publicis, así como abogado especializado en protección de datos y derecho de nuevas tecnologías.
Referencias:
Hoy arrancamos nuestra tercera temporada de Masters of Privacy (o cuarta, si tenemos en cuenta el canal en inglés) retomando las entrevistas en castellano que protagonizaron nuestra primera temporada. Lo hacemos con Carissa Véliz.
Carissa Véliz es profesora asociada de filosofía y ética en la Universidad de Oxford, autora de Privacidad es Poder, publicado en inglés el año pasado y recién lanzado en castellano, seleccionado por The Economist como uno de los libros del año.
Referencias:
- Carissa Véliz en Twitter
- Cressida Gaukroger, Privacy and the Importance of ‘Getting Away With It’
- Thomas Nagel, Concealment and Exposure
Se empieza a cerrar el círculo del nuevo panorama de marketing digital (post-cookies, post-ATT), con Google renunciando no solo a cookies, sino también a cualquier otro tipo de identificación individual. En la cuneta podrían quedar UnifiedID y otros intentos de mantener viva la publicidad programática conductual. Empieza a ser evidente que un molesto recabado de “consentimiento” no hace milagros.
Además: Empieza a dibujarse el modelo publicitario “privacy-first” en entornos móviles, el GDPR se oxida, Facebook paga caro el reconocimiento facial y los nuevos medios siguen avanzando en integración vertical.
Con Cris Moro y Sergio Maldonado.
(Foto de cabecera de Serge Lambotte en Unsplash)
WhatsApp cambia su política de privacidad y se arma la revolución, con escapadas masivas hacia Telegram y Signal. La AEPD sale de caza mayor. Trump expulsado de Twitter.
Con Cris Moro y Sergio Maldonado.
Accede a la versión textual todos los domingos en: https://privacycloud.com/blog/
Parece que pronto habrá pelea entre gobiernos, fiscales generales y asociaciones por ver quién golpea más fuerte a las grandes «plataformas» tecnológicas. Esta semana no ha estado libre de litigios e iniciativas legislativas de impacto garantizado. Y se recrudece la batalla entre Apple y Facebook, dejando entrever un importante debate donde nada es lo que parece a simple vista.
Con Cris Moro y Sergio Maldonado.
Accede a la versión textual todos los domingos en: https://privacycloud.com/blog/
Aunque pasamos las entrevistas periódicas (segunda temporada) a otro canal en inglés, arrancamos hoy un repaso semanal de las noticias más relevantes en el punto de convergencia de las disciplinas que nos tocan: marketing, datos, tecnología y derecho.
Hoy abrimos el telón con una recomendación: el nuevo libro de Tim Hwang sobre cómo el mercado publicitario digital se ha convertido en una bomba de relojería.
Con Cris Moro y Sergio Maldonado.
Aquí encontrarás el resumen de referencia y los links mencionados.
Comentarios recientes