Johanna Álvarez es economista, y ha dedicado su corta pero intensa carrera profesional al aprovechamiento de soluciones tecnológicas para la gestión analítica y la optimización de decisiones e inversiones relativas a la activación de marketing digital. En los últimos tres años ha sido parte activa del departamento de Data & Digital Media de Barceló Hotel Group, uno de los equipos a cargo de la transformación digital del grupo español.

Con Johanna abordamos aquí el rol del «Zero-Party Data» en el equilibrio actual de fuentes de datos al servicio de la optimización de inversiones en marketing digital, así como el nivel de preparación general de los usuarios de cara a proteger su propia privacidad y el muy candente debate sobre si resulta mejor tratar datos en la nube frente a hacerlo en su punto de activación (el «Edge»).

Referencias:

Hoy hacemos un repaso intensivo a un tema recurrente: gestión de cookies en el espacio multijurisdiccional que afecta a la mayor parte de las organizaciones, mirando de frente a los riesgos que puede suponer para un negocio digital sepultar la cabeza en la arena de los hábitos que han venido a popularizarse en el mercado español. 

Habiendo dejado muy atrás diversos intentos para evitar un internet minado de absurdas interrupciones en nombre del recabado de «consentimiento» (P3P, Do Not Track, etc.), parece haber quedado en manos de los fabricantes de navegadores la medida definitiva que podrá devolvernos el sueño original mediante la obsolescencia directa de cookies no imprescindibles. Por el camino habremos invertido incontables horas y muchos miles de millones de euros en buscar la adecuación de webs a una normativa que muchos siguen considerando absurda.

Toda conclusión será, por tanto, a lo sumo, transitoria. Pero no por ello menos necesaria en tiempos altamente cambiantes para la relación entre particulares, empresas y medios digitales. 

Con una audiencia medianamente familiarizada con el marco legal aplicable en mente, hablaremos, por este orden, de: tipos de cookies por nivel de intrusión; origen técnico e histórico de las cookies; normativa aplicable en Estados Unidos (federal y California); evolución comparada en la Unión Europea, España y Reino Unido; directrices comunitarias y nacionales (AEPD, ICO, CNIL, CAAS); jurisprudencia TJUE; sanciones hasta la fecha; diferenciación de cookies analíticas en el borrador de Reglamento ePrivacy; y estudios actualizados sobre niveles de cumplimiento e impacto de patrones oscuros en el recabado de consentimiento. Casi nada.

El contenido de este podcast no constituirá en ningún caso asesoramiento legal, quedando cualquier decisión emanada del mismo bajo tu propia responsabilidad. 

Presentador:

Sergio Maldonado es LLM (Merit) en IT & Internet law por Queen Mary’s University, abogado (ICAM), ex solicitor (Law Society of England & Wales), Coautor de «Internet, claves legales para la empresa» (Thomson-Civitas/Aranzadi, 2002), ex miembro del grupo de trabajo LegalXML-eContracts de la W3C, CIPP-E (International Association of Privacy Professionals). También es fundador de PrivacyCloud, Sweetspot Intelligence (hoy ClickDimensions) y Divisadero (hoy Merkle).

Referencias:

Alessandro De Zanche es socio fundador de ADZ Strategies, una consultora especializada en estrategia de gestión de audiencias, datos y modelos de monetización para medios digitales. Alessandro está basado en Londres y escribe habitualmente en AdExchanger. A través de sus artículos ha generado gran debate en torno al valor real del Real Time Bidding o la publicidad programática comportamental. 

Con Alessandro abordamos hoy el abandono de cookies de tercera parte por parte del navegador Chrome y el futuro de los medios ante un escenario de inventario publicitario infinito, así como las fórmulas alternativas de monetización que a día de hoy parecen estar funcionando.

Referencias:

Resumen de los #DesayunosPrivacy con medios digitales (octubre 2019, Madrid), con Alessandro como ponente invitado: https://medium.com/privacycloudes/los-medios-ante-el-precipicio-560f18a8efa6.

Laia Bertran Manyé trabaja en Londres como Senior Associate de estrategia de protección de datos, en el área de servicios legales y de Compliance de PWC. Empezó su carrera profesional como procesalista y tiene un LLM en derecho de la propiedad intelectual, pero ha dedicado su atención al RGPD/GDPR desde el momento previo a su entrada en vigor. 

Con Laia abordamos hoy la normativa aplicable a cookies, el reciente encallamiento del Reglamento ePrivacy e incluso la muy criticada «Guía para el uso de Cookies» de la Agencia Española de Protección de Datos.

El contenido de esta conversación no deberá en ningún caso considerarse asesoramiento legal, representando únicamente la opinión personal de los participantes.

Referencias:

Joan es socio de CX Design Lab, una consultora dedicada a estrategia de clientes, diseño de experiencia de cliente, CRM y programas de fidelización. Sus clientes son sobre todo del sector retail y gran consumo, sector del que procede: Joan fue director de marketing digital y relacional de Mahou San Miguel durante 10 años.

Joan ha mostrado enorme clarividencia sobre la evolución del CRM y el marketing relacional en un mundo en que imperan la transparencia y el empoderamiento del cliente. En una entrevista muy entretenida nos cuestionamos la visión de 360 grados de cliente como santo grial incontestable.

Notas del episodio

Bienvenidos a Masters of Privacy, un podcast de entrevistas y reflexiones en torno al espacio de convergencia entre datos personales, marketing y tecnología.

Aspiramos a cubrir inquietudes compartidas por delegados de protección de datos (DPO), expertos en Data & Analytics, gestores de marketing y responsables de transformación digital.

Sergio Maldonado (al micrófono) es CEO de PrivacyCloud, habiendo fundado anteriormente Sweetspot Intelligence (hoy ClickDimensions) y Divisadero (hoy Merkle). También es abogado, LLM (IT & Internet law) y CIPP/E (GDPR).

Suscríbete a Masters of Privacy en tu canal favorito de podcasting y síguenos en Twitter y LinkedIn.