¿Qué es el aprendizaje federado? ¿Qué desafíos traerá la computación cuántica?
Continue readingHacemos un breve alto en el camino de las entrevistas en esta tercera temporada para repasar las últimas novedades en ePrivacy, MarTech/AdTech, Zero-Party Data y Customer Centricity, Competencia y mercados digitales y futuro de los medios. A diferencia de lo que hemos venido haciendo en meses anteriores (con actualizaciones semanales), el análisis que sigue es una mirada atrás de varias semanas. Por eso se llama Newsroom de Otoño 🙂
Aquí puedes encontrar el post completo con todas las noticias comentadas y sus fuentes.
Con Cris Moro y Sergio Maldonado.
Ángel Cuevas (Doctor, Máster e Ingeniero de telecomunicaciones por la Universidad Carlos III de Madrid, e investigador Ramón y Cajal en la propia institución) ha publicado más de 70 artículos en reconocidas revistas y conferencias internacionales.
Sus principales líneas de investigación se centran en el desarrollo de tecnologías de medidas avanzadas para la auditoría de prácticas potencialmente inapropiadas por parte de las grandes empresas tecnológicas. También desarrolla tecnología y algoritmos para optimizar soluciones en el contexto de publicidad digital.
Ángel fue galardonado con el Premio Emilio Aced 2018 por la Agencia Española de Protección de Datos a la mejor investigación en materia de protección de datos.
Referencias:
Empezamos a asimilar las consecuencias de un mundo sin audiencias “deduplicadas”, se rompe la baraja de los medios sociales, Firefox da otra vuelta de tuerca al ahogo de las cookies y Twitter empieza a dar la espalda al modelo publicitario. Además, en nuestro blog y newsletter: llega la CDPA (Consumer Data Protection Act) en Virginia y Spotify proyecta su plan de conquista planetaria.
Con Cris Moro, Juan Pablo Guerrero y Sergio Maldonado.
No hará falta un Privacy Shield para enviar datos a Reino Unido. Llega la publicidad programática en audio (podcasts), bajo perfiles específicos de plataforma, al tiempo que CTV (Connected TV) aumenta considerablemente en inversiones y desafíos. China lanza su moneda virtual y vuelve a trazar el puente entre transacciones comerciales y datos personales.
Con Cris Moro, Juan Pablo Guerrero y Sergio Maldonado.
La autoridad de protección de datos británica vuelve a poner el foco en RTB (publicidad programática) y sus consentimientos imposibles, mientras Noruega impone una multa de casi 10 millones a Grindr por uso de AdTech sin consentimiento válido y empieza el debate sobre la exposición de datos personales en Clubhouse.
Pero el tirón no ha venido solo desde el yugo regulatorio: Apple anuncia el fin de la barra libre con IDs de dispositivos en primavera, Google canta victoria contra cookies de tercera parte con pruebas en el Privacy Sandbox y Global Privacy Control ya tiene 40 millones de usuarios activos automatizando el rechazo de cookies.
En paralelo, la autoridad italiana congela TikTok por laxitud en la verificación de edad (la app exige 13 para su instalación, y el RGPD exige 14 para consentimiento), pudiendo tener importante efecto en cascada sobre Instagram, Whatsapp y multitud de juegos.
Con Cris Moro, Juan Pablo Guerrero y Sergio Maldonado
Parece que pronto habrá pelea entre gobiernos, fiscales generales y asociaciones por ver quién golpea más fuerte a las grandes «plataformas» tecnológicas. Esta semana no ha estado libre de litigios e iniciativas legislativas de impacto garantizado. Y se recrudece la batalla entre Apple y Facebook, dejando entrever un importante debate donde nada es lo que parece a simple vista.
Con Cris Moro y Sergio Maldonado.
Accede a la versión textual todos los domingos en: https://privacycloud.com/blog/
Cuando pensábamos que Google cargaría con la peor cruz (con una escisión forzada de YouTube o DoubleClick), los astros se han vuelto contra Facebook con mayor furia si cabe, y varios reguladores estadounidenses en bloque exigen de forma muy explícita su ruptura en tres piezas, con Instagram y WhatsApp volando libres de nuevo.
Con Cris Moro y Sergio Maldonado.
Accede a la versión textual todos los domingos en: https://privacycloud.com/blog/
¿Tiene sentido pagar a la gente por «sus» datos para vendérselos directamente a brokers de AdTech? Además: nuevos escándalos de fraude publicitario y venta de datos recabados en apps móviles, Banking as a Service y alternativas limpias a la publicidad programática.
Con Cris Moro y Sergio Maldonado.
Accede a la versión textual todos los domingos en: https://privacycloud.com/blog/
¿Qué tienen en común la última iniciativa europea para el libre flujo de datos, el Global Privacy Control (mecanismo anti-faldón de consentimiento de cookies) y las recientes propuestas para reinventar el mercado publicitario digital sobre los cimientos del Reglamento ePrivacy? Todas ellas nos permiten soñar con un internet limpio, seguro, sostenible y respetuoso.
Por supuesto, algo tiene que torcerse siempre para generar suspense y dar larga vida a la aventura. Y esas emociones fuertes pueden venir de la mano del mecanismo obsoleto de defensa de la competencia, que termine jugando en contra de los intereses generales para perpetuar un ecosistema parasitario en el que pierden todos: anunciantes, medios y audiencia. De ello hablaremos hoy porque todo eso ha pasado en los últimos cinco días.
Con Cris Moro y Sergio Maldonado.
Accede a la versión textual todos los domingos en: https://privacycloud.com/blog/
Comentarios recientes