Vicente Arias es socio de Tecnologías, Media y Entretenimiento en Eversheds Sutherland, y es desde hace años buen conocedor del marco legal de la protección de datos en entornos electrónicos. A ello suma un importante palmarés de reconocimientos y publicaciones. 

Con Vicente abordamos hoy un “elefante en la sala” que la mayoría de abogados tiende a esquivar en tiempos recientes: el récord absoluto de multas que la Agencia Española de Protección de Datos ostenta en el seno de la UE. ¿Prima la tutela de la ciudadanía sobre el potencial recaudatorio de los expedientes?¿Puede esta batida ininterrumpida tener impacto sobre la seguridad jurídica, o el atractivo del mercado español como espacio de innovación?

Referencias:

La Agencia Española de Protección de Datos está superando a todas las demás en el reparto de leña cuando se cumple el tercer aniversario del GDPR, y su dominio de los rankings empieza a generar desasosiego. ¿Será que el resto de países son el salvaje oeste, o será que presenciamos una aventura quijotesca contra un panorama digital incorregible? 

Además: siguen avanzando las apps descentralizadas (“dApps”), en esta ocasión supliendo a una red social como TikTok. 

Con Cris Moro y Sergio Maldonado

Parece que pronto habrá pelea entre gobiernos, fiscales generales y asociaciones por ver quién golpea más fuerte a las grandes «plataformas» tecnológicas. Esta semana no ha estado libre de litigios e iniciativas legislativas de impacto garantizado. Y se recrudece la batalla entre Apple y Facebook, dejando entrever un importante debate donde nada es lo que parece a simple vista.

Con Cris Moro y Sergio Maldonado.

Accede a la versión textual todos los domingos en: https://privacycloud.com/blog/

¿Qué tienen en común la última iniciativa europea para el libre flujo de datos, el Global Privacy Control (mecanismo anti-faldón de consentimiento de cookies) y las recientes propuestas para reinventar el mercado publicitario digital sobre los cimientos del Reglamento ePrivacy? Todas ellas nos permiten soñar con un internet limpio, seguro, sostenible y respetuoso. 

Por supuesto, algo tiene que torcerse siempre para generar suspense y dar larga vida a la aventura. Y esas emociones fuertes pueden venir de la mano del mecanismo obsoleto de defensa de la competencia, que termine jugando en contra de los intereses generales para perpetuar un ecosistema parasitario en el que pierden todos: anunciantes, medios y audiencia. De ello hablaremos hoy porque todo eso ha pasado en los últimos cinco días.

Con Cris Moro y Sergio Maldonado.

Accede a la versión textual todos los domingos en: https://privacycloud.com/blog/

Juan Carlos Fernández es abogado y fundador de TECNOGADOS, despacho especializado en el acompañamiento a auditorías de seguridad, asuntos digitales y privacidad. También es profesor en el Máster de Ciberseguridad en la Universidad de Castilla La Mancha y ponente en los principales Congresos de Seguridad Informática, así como en el Colegio de Abogados de Madrid y TEDx.

Con Juan Carlos hablamos hoy de protocolos de seguridad en aplicaciones móviles, auditorías de seguridad para dichas apps, ISO 27001, medidas reactivas y proactivas de ciberseguridad, uso indiscriminado de permisos de acceso y trackers, incumplimiento del RGPD en aplicaciones destinadas a público infantil y entornos Zero-Trust.

Referencias:

Hoy retomamos la perspectiva combinada CDO-CMO con tres miembros del equipo de DIVISADERO (Merkle): Juan Manuel Elices (Chief Strategy Officer, VP EMEA en Merkle), Tania Asa (Head of Alliances) y Nicolás Lozano (New Capabilities Lead y Solution Strategist), abordando varios ángulos del proceso de gestión de las relaciones con audiencias y clientes por parte de la empresa, con particular enfoque en First Party Data e identidad. 

Referencias:

Hoy celebramos dos años desde la aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (o GDPR) con Eduardo Ustaran, uno de los profesionales más reconocidos en esta materia a nivel mundial.

Eduardo (LL.M, CIPP/E) está basado en Londres y co-dirige la práctica global de Privacidad y Ciberseguridad en Hogan Lovells, acumulando más de dos décadas de experiencia y asesorando a multinacionales y gobiernos de todo el mundo en este terreno. También es autor de The Future of Privacy (2013) y co-fundador de Data Protection Leader. Sus reconocimientos más recientes, además de citas frecuentes en The Economist o Financial Times, incluyen: Acritas Stars Independently Rated Lawyers; Leading Individual (Data Protection), Legal 500; y Star Individual (Data Protection), Chambers UK.

Con Eduardo abordamos algunos desafíos patentes en el horizonte del Reglamento General de Protección de Datos, empezando con las transferencias internacionales, ahora que tenemos sentencia a la vista para el juicio que decidirá la supervivencia de ambos, el Privacy Shield y los Standard Contractual Clauses (último episodio de la saga Schrems vs. Facebook). De ahí deambularemos hacia a varios temas interconectados. 

Referencias: