Hacemos un breve alto en el camino de las entrevistas en esta tercera temporada para repasar las últimas novedades en ePrivacy, MarTech/AdTech, Zero-Party Data y Customer Centricity, Competencia y mercados digitales y futuro de los medios. A diferencia de lo que hemos venido haciendo en meses anteriores (con actualizaciones semanales), el análisis que sigue es una mirada atrás de varias semanas. Por eso se llama Newsroom de Otoño 🙂

Aquí puedes encontrar el post completo con todas las noticias comentadas y sus fuentes.

Con Cris Moro y Sergio Maldonado.

Terminamos esta segunda temporada en castellano con otro repaso a las cosas más relevantes en ePrivacy, MarTech, competencia, Zero-Party Data y futuro de los medios.

¿La clave de esta semana? No ha quedado títere con cabeza en el nuevo sistema operativo de Apple. Como consecuencia: sigue perdiendo valor la atribución probabilística, toca cambiar de métricas en Email Marketing y queda poco margen de maniobra a Unified ID y las alternativas de la IAB a las cookies de tercera parte. 

Además, Facebook abre WhatsApp e Instagram a desarrolladores externos y soluciones para empresas.

Con Cris Moro y Sergio Maldonado

Una multa de la Agencia Española de Protección de Datos por usar datos públicamente disponibles coincide en el tiempo con nuevos planteamientos acerca de la cantidad de cosas que debemos compartir en Internet. Además, continúa la revolución del consumidor contra la publicidad digital y se expone más aún el abuso que Apple hace del App Store. 

Con Juan Pablo Guerrero y Sergio Maldonado

Por si era complicado acabar con las cookies de tercera parte, el Privacy Sandbox se enfrenta ahora a un grupo unificado de enemigos de los grupos agregados en función de intereses de navegación. Además, Facebook sigue haciendo incursiones en el terreno de los medios, lanzando sus propias noticias locales y regionales. 

Con Cris Moro, Juan Pablo Guerrero y Sergio Maldonado

Android empieza a cerrar el paso a la visibilidad que unas apps tienen de otras en el teléfono, y Max Schrems denuncia el AAID (identificador de dispositivo), que podría terminar como el IDFA (lo mismo en Apple), sujeto a consentimiento. 

Además:

  • Ahora que todos los medios de comunicación se afanan por desplegar sistemas de gestión de identidad (como alternativa a cookies) se considera que estos pueden penalizar en exceso los tiempos de carga, justo cuando cambia el algoritmo de Google para premiar a las webs ultraligeras.
  • Spotify compra Locker Room y ya puede competir contra Clubhouse de forma mucho más peligrosa (para los pioneros en Social Audio) que las alternativas de Twitter, LinkedIn y otros.
  • Brecha de seguridad y multa para Booking.com, y siguen volando datos extraídos de una brecha anterior en Facebook. 

Con Cris Moro y Sergio Maldonado

(Foto de cabecera de Adrien en Unsplash)