Paula Ortiz es abogada y portavoz de asuntos legales e institucionales en IAB Spain. Previamente fue durante ocho años asesora en relaciones internacionales de la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos). 

Con Paula abordamos el último desafío legal a la publicidad digital – el paquete normativo comunitario compuesto por: la Digital Services Act (DSA), afectando a plataformas, redes sociales, app stores e intermediarios; y la Digital Markets Act (DMA), afectando a los “gatekeepers” de gran tamaño. Las enmiendas propuestas al primero de estos instrumentos contemplan ya la prohibición directa de actividades de publicidad programática basada en el perfilado de usuarios.

Referencias:

Ángel Cuevas (Doctor, Máster e Ingeniero de telecomunicaciones por la Universidad Carlos III de Madrid, e investigador Ramón y Cajal en la propia institución) ha publicado más de 70 artículos en reconocidas revistas y conferencias internacionales. 

Sus principales líneas de investigación se centran en el desarrollo de tecnologías de medidas avanzadas para la auditoría de prácticas potencialmente inapropiadas por parte de las grandes empresas tecnológicas. También desarrolla tecnología y algoritmos para optimizar soluciones en el contexto de publicidad digital. 

Ángel fue galardonado con el Premio Emilio Aced 2018 por la Agencia Española de Protección de Datos a la mejor investigación en materia de protección de datos.

Referencias:

Se empieza a cerrar el círculo del nuevo panorama de marketing digital (post-cookies, post-ATT), con Google renunciando no solo a cookies, sino también a cualquier otro tipo de identificación individual. En la cuneta podrían quedar UnifiedID y otros intentos de mantener viva la publicidad programática conductual. Empieza a ser evidente que un molesto recabado de “consentimiento” no hace milagros. 

Además: Empieza a dibujarse el modelo publicitario “privacy-first” en entornos móviles, el GDPR se oxida, Facebook paga caro el reconocimiento facial y los nuevos medios siguen avanzando en integración vertical. 

Con Cris Moro y Sergio Maldonado.

(Foto de cabecera de Serge Lambotte en Unsplash)

Alessandro De Zanche es socio fundador de ADZ Strategies, una consultora especializada en estrategia de gestión de audiencias, datos y modelos de monetización para medios digitales. Alessandro está basado en Londres y escribe habitualmente en AdExchanger. A través de sus artículos ha generado gran debate en torno al valor real del Real Time Bidding o la publicidad programática comportamental. 

Con Alessandro abordamos hoy el abandono de cookies de tercera parte por parte del navegador Chrome y el futuro de los medios ante un escenario de inventario publicitario infinito, así como las fórmulas alternativas de monetización que a día de hoy parecen estar funcionando.

Referencias:

Resumen de los #DesayunosPrivacy con medios digitales (octubre 2019, Madrid), con Alessandro como ponente invitado: https://medium.com/privacycloudes/los-medios-ante-el-precipicio-560f18a8efa6.