La Agencia Española de Protección de Datos está superando a todas las demás en el reparto de leña cuando se cumple el tercer aniversario del GDPR, y su dominio de los rankings empieza a generar desasosiego. ¿Será que el resto de países son el salvaje oeste, o será que presenciamos una aventura quijotesca contra un panorama digital incorregible? 

Además: siguen avanzando las apps descentralizadas (“dApps”), en esta ocasión supliendo a una red social como TikTok. 

Con Cris Moro y Sergio Maldonado

¿Qué tienen en común la última iniciativa europea para el libre flujo de datos, el Global Privacy Control (mecanismo anti-faldón de consentimiento de cookies) y las recientes propuestas para reinventar el mercado publicitario digital sobre los cimientos del Reglamento ePrivacy? Todas ellas nos permiten soñar con un internet limpio, seguro, sostenible y respetuoso. 

Por supuesto, algo tiene que torcerse siempre para generar suspense y dar larga vida a la aventura. Y esas emociones fuertes pueden venir de la mano del mecanismo obsoleto de defensa de la competencia, que termine jugando en contra de los intereses generales para perpetuar un ecosistema parasitario en el que pierden todos: anunciantes, medios y audiencia. De ello hablaremos hoy porque todo eso ha pasado en los últimos cinco días.

Con Cris Moro y Sergio Maldonado.

Accede a la versión textual todos los domingos en: https://privacycloud.com/blog/

Después de veintiuna entrevistas y algunos monográficos ponemos hoy el broche final a la primera temporada de Masters of Privacy en castellano, con la previsión de lanzar la versión inglesa de este mismo podcast a finales de este año. 

No quiero de todos modos despedirme sin hacer un resumen sucinto de las cinco lecciones principales que yo me llevo de todos estos intercambios con grandes profesionales del marketing, la protección de datos, la tecnología y la estrategia de negocio.

Hoy entrevistamos a Luis Hernández, que lleva más de 20 años trabajando en funciones de Marketing, eCommerce o Digital – muchos de ellos como principal responsable de estas disciplinas en grandes multinacionales. Entre ellas: eBay, Dell, Liberty Seguros, Sonae y algunas start-ups. 

Con Luis hoy ponemos el enfoque en eCommerce y la ventaja competitiva que la obtención de ciertos datos voluntariamente declarados (Zero-Party Data) puede suponer en mercados muy saturados y con márgenes muy ajustados. También analizaremos diferentes posicionamientos frente a clientes finales, plataformas o agregadores. 

Referencias:

Johanna Álvarez es economista, y ha dedicado su corta pero intensa carrera profesional al aprovechamiento de soluciones tecnológicas para la gestión analítica y la optimización de decisiones e inversiones relativas a la activación de marketing digital. En los últimos tres años ha sido parte activa del departamento de Data & Digital Media de Barceló Hotel Group, uno de los equipos a cargo de la transformación digital del grupo español.

Con Johanna abordamos aquí el rol del «Zero-Party Data» en el equilibrio actual de fuentes de datos al servicio de la optimización de inversiones en marketing digital, así como el nivel de preparación general de los usuarios de cara a proteger su propia privacidad y el muy candente debate sobre si resulta mejor tratar datos en la nube frente a hacerlo en su punto de activación (el «Edge»).

Referencias: